Regresar

Programa Institucional de Movilidad e Intercambios Académicos

Correo: movilidad@bine.mx

El programa Institucional de Movilidad e Intercambios Académicos tiene como objetivo fortalecer la movilidad e intercambio nacional e internacional de estudiantes, docentes y directivos como un medio para ampliar y transformar su visión de la docencia.

En coordinación con las seis licenciaturas del Benemérito Instituto Normal “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” se gestiona, difunde y coordina las convocatorias para llevar a cabo movilidad nacional o internacional, estudiantil o docente, estas pueden ser emitidas por distintos organismos gubernamentales o internacionales, así como las convocatorias que son generadas desde el BINE derivado de los convenios de colaboración que existen y se continúan promoviendo con distintas Escuelas Normales Públicas en el País e Instituciones de Educación Superior en el extranjero.

En la movilidad estudiantil, los estudiantes de licenciatura y posgrado realizan prácticas, cursos cortos y residencias académicas fuera de su institución. Si la estancia se cumple en un país extranjero constituye un instrumento importante para la formación integral del futuro profesional, la oportunidad de que aprenda otro idioma, conozca y conviva con personas pertenecientes a culturas diferentes.

Igualmente, permite aprovechar la presencia de estudiantes extranjeros – o de los nacionales que regresan del extranjero con diversas experiencias – para enriquecer a los educandos locales. (ANUIES)

Dentro del programa se supervisa y vigila que los estudiantes que fueron beneficiarios con beca de movilidad nacional o internacional, cumplan en tiempo y forma con los cursos correspondientes al semestre inscrito, con el fin de que no afecte su aprovechamiento académico.

Organizar foros, mesas de trabajo, curso-taller donde los estudiantes y/o docentes que fueron beneficiarios con una beca de movilidad compartan las experiencias con sus compañeros.

De esta manera, el PIT, constituye un servicio educativo que permite dar seguimiento al proceso de formación del estudiante, detectando en tiempo y forma aquellos estudiantes que se encuentran en riesgo de reprobación, rezago, abandono o deserción escolar. De tal modo, que se pueda elaborar la estrategia de acción tutorial para su intervención y permita dar seguimiento y evaluar la eficacia de los mismos, para finalmente poder difundir el impacto de las acciones.

Ante los diversos problemas mencionados en el diagnóstico, este proyecto plantea realizar una serie de cambios en la gestión, organización y coordinación que se verán reflejados en los distintos cronogramas de actividades que darán cumplimiento a las tres dimensiones y etapas del Modelo Integral de Tutoría en cada programa educativo del BINE realización que contribuirá a eficientar el servicio ofrecido a los estudiantes.

Considerando lo anterior y ante los cambios que se están dando en la EN como IES, y que se tienen que atender por el docente tanto para el ingreso al PRODEP como para atender las recomendaciones de CIEES, es necesario que se tenga claridad en lo que tiene que realizar el docente-tutor, específicamente en la función y el tipo de tutor que requiere cada programa educativo en el BINE atendiendo a las directrices que este proyecto pretende implementar a través del PIT del BINE.

Planes de Estudio 2018
Planes de Estudio 2022

Directorio