
La Licenciatura en Educación Primaria (LEP) es el origen de la Institución formadora de docentes más importante del Estado de Puebla, el Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”. Nos respalda más de un siglo dedicados a la formación inicial de docentes, lo que nos ha permitido consolidar un amplio reconocimiento académico. Actualmente, nuestra estructura organizacional facilita la investigación y la productividad académica, gracias al trabajo colaborativo de las Áreas Sustantivas, Programas Institucionales y demás comisiones que desempeña nuestro personal docente.
Nuestros estudiantes han representado a la LEP en escenarios nacionales e internacionales, fortaleciendo su formación profesional en un mundo globalizado al conocer otros espacios culturales, mediante el programa de movilidad e intercambio académico y los convenios de colaboración que tenemos con otras instituciones de Educación Superior.
El compromiso que asumimos con la sociedad es ofrecer un servicio académico y administrativo con altos niveles de desempeño, debido a que nuestro Sistema de Gestión de la Calidad se encuentra ACREDITADO por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A.C. (CIEES), y CERTIFICADO por IQS Corporation S. A. de C. V.
Nuestras instalaciones son adecuadas para atender las necesidades educativas existentes y el personal cuenta con la experiencia, la preparación profesional y está altamente capacitado para promover en nuestros estudiantes el desarrollo armónico de sus competencias genéricas y profesionales.
Te invitamos a seguir formando parte de los éxitos de la LEP del BINE, para la transformación propositiva de una sociedad más justa y equitativa.
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
Misión
Somos un Programa Educativo de nivel superior del Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”, con amplia trayectoria y reconocimiento desde 1879 que forma docentes idóneos en Educación Primaria, comprometidos con la calidad educativa a través de una cultura escolar innovadora, que responde éticamente a las necesidades sociales y contribuye al fortalecimiento de una nación próspera, pacífica, respetuosa e incluyente.
Visión
Ser al 2030 un Programa Educativo de nivel superior líder en la formación inicial de docentes en Primaria con un enfoque humanista, que responda a las demandas nacionales y globales establecidas en los principios filosóficos del Artículo 3º Constitucional; centrado en la actualización, capacitación, profesionalización y cultura de la investigación, con proyección nacional e internacional, y comprometido con la calidad educativa.
Valores
Como institución formadora de docentes, la encomienda histórica radica en la promoción de principios educativos y valores que coadyuven en la formación de una sociedad humanizada y justa. La Licenciatura en Educación Primaria del BINE promueve los valores universales, entre los que destacan:
• Responsabilidad
• Tolerancia
• Respeto
• Justicia
• Equidad
• Honestidad
• Colaboración
• Ética profesional
Política de Calidad
En el Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” estamos comprometidos con la formación de docentes idóneos a través de la planeación estratégica y la mejora continua, sustentados en el Sistema de Gestión de la Calidad.
Objetivos de Calidad
• Evaluar periódicamente el proceso académico a fin de contar con elementos para la toma de decisiones que permitan fortalecer el desarrollo del perfil de egreso de los docentes en formación.
• Lograr que un 75% de los egresados que realizan el examen de ingreso al servicio profesional docente para la educación básica obtengan un nivel idóneo.
DIRECTORIO INSTITUCIONAL






Dra. María Patricia Sánchez Bautista
direccion.lep@bine.mx
Verónica Hernández Guiterrez
academica.lep@bine.mx
Nancy Silvia Esparragoza Bermejo
administrativa.lep@bine.mx
Yrai Jael Reyes Ruiz
docencia.lep@bine.mx
Dra. Guadalupe Badillo Márquez
investigacion.lep@bine.mx
Mere González Jiménez
extension.lep@bine.mx
PERFILES DE LA LICENCIATURA
PERFIL DE INGRESO
El perfil de ingreso integra el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades, actitudes y valores que debe reunir y demostrar el aspirante a cursar este Plan de Estudios con la finalidad de garantizar su formación profesional y lograr con éxito la conclusión de sus estudios. Leer más.
Perfil de Ingreso
El perfil de ingreso integra el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades, actitudes y valores que debe reunir y demostrar el aspirante a cursar este Plan de Estudios con la finalidad de garantizar su formación profesional y lograr con éxito la conclusión de sus estudios.
El aspirante deberá manifestar interés por la enseñanza, satisfacción por el trabajo con los adolescentes, e interés ante los problemas sociales y educativos de su entidad, de México y del mundo.
Además, deberá poseer:
PERFIL DE EGRESO
Se conduce de manera ética, desde un enfoque de derechos humanos y derechos de la infancia, hoy ante la diversidad de situaciones que se presentan en su desarrollo personal y en la práctica profesional. Leer más.
Perfil de Egreso
Se conduce de manera ética, desde un enfoque de derechos humanos y derechos de la infancia, hoy ante la diversidad de situaciones que se presentan en su desarrollo personal y en la práctica profesional.
Caracteriza la diversidad de la población escolar que atiende considerando la modalidad, sus contextos socioculturales y niveles de desarrollo cognitivo, psicológico, físico y socioemocional, para establecer una práctica docente situada e incluyente.
Colabora con las familias y la comunidad generando acciones que favorezcan su participación en la toma de decisiones hoy para atender problemáticas que limiten el desarrollo integral educativo de las niñas y los niños.
Desarrolla la sensibilidad y la valoración por las manifestaciones culturales, los lenguajes artísticos y la literatura para generar espacios para la expresión y apreciación artística y literaria hoy en las niñas y niños de primaria.
Reconoce el valor que tiene la educación física a partir del juego, el deporte y la recreación para el desarrollo motriz, hoy el cuidado de la salud y la prevención de enfermedades.
Analiza críticamente el plan y programas de estudio vigentes, para comprender sus fundamentos, la forma en que se articulan y mantienen tanto congruencia interna como con otros grados y niveles de la educación básica.
Hoy diseña y desarrolla planeaciones didácticas situadas desde una interculturalidad crítica, considerando el plan y los programas de estudio vigentes para la educación primaria.