
La Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje en Telesecundaria está ubicada ubicado sobre el Boulevard Hermanos Serdán No 203, en la ciudad capital del estado de Puebla dentro del Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” (BINE).
La LEAT actualmente se encuentra trabajando paralelamente con dos planes de estudio vigentes Plan de estudios 2018 del cual ya egresó su primera generación en 2022, la segunda lo hará en 2023 y sus dos últimas generaciones lo harán en 2024 y 2025 respectivamente. Por lo que respecta al Plan de estudios 2022, su segunda generación se encuentra finalizando el segundo año.
Propósito General del plan de estudios 2022 es egresar docentes con una formación pedagógica, didáctica y disciplinar sólida para realizar procesos de educación inclusiva de acuerdo al desarrollo cognitivo, psicológico, físico de las y los estudiantes, congruente con su entorno sociocultural, conociendo el marco normativo y organizativo del Sistema Educativo Nacional.
Actualmente tenemos una matrícula registrada de 506 estudiantes en los cuatro grados.
Que ocupan en el edificio central cuyas instalaciones abarcan parte de la planta baja y toda la primera planta (12 aulas con capacidad para 40 alumnos y sanitarios para damas y varones).
En cuanto a servicios de apoyo a los estudiantes, la LEAT ofrece a través de programas institucionales como lo son el Programa Institucional de Tutoría (PIT), el Programa Institucional de Asesoría Académica (PIAA) y Psicopedagogía orientaciones, apoyos y seguimiento a diversas problemáticas de los estudiantes.
La planta docente y de apoyo a la educación, está comprometida con los valores educativos, con los cuatro pilares de la educación, con formar docentes críticos, analíticos y reflexivos, así como dotar a las escuelas telesecundarias de México de profesionistas de calidad.
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
Misión
Ser al 2030 una institución de educación superior líder en la formación inicial de docentes, actualización, profesionalización y cultura de la investigación con proyección nacional e internacional, comprometida con la calidad educativa establecida en los principios filosóficos del Articulo 3° Constitucional.
Visión
Ser al 2030 una institución competitiva académicamente en la formación docente inicial, con una estructura organizacional y de gestión que permita la consolidación del perfil de egreso, el desarrollo profesional de los docentes normalistas y la proyección nacional e internacional como Escuela Normal de calidad.
Política de Calidad
En el Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” estamos comprometidos con la formación de docentes idóneos a través de la planeación estratégica y la mejora continua, sustentados en el Sistema de Gestión de la Calidad.
Objetivos de Calidad
• Evaluar periódicamente el proceso académico a fin de contar con elementos para la toma de decisiones que permitan fortalecer el desarrollo del perfil de egreso de los docentes en formación.
• Lograr que un 75% de los egresados que realizan el examen de ingreso al servicio profesional docente para la educación básica obtengan un nivel idóneo.
DIRECTORIO INSTITUCIONAL






xxxxxxxx xxxxxx xxxxxx
direccion.leat@bine.mx
Sandra Maria Fernández Carrillo
academica.leat@bine.mx
María del Carmen Jacome Herrera
administrativa.leat@bine.mx
Adriana Ajuria Avilés
docencia.leat@bine.mx
Celene Judith Joffre Vazquez
investigacion.leat@bine.mx
Manuel Rodríguez Baca
extension.leat@bine.mx
PERFILES DE LA LICENCIATURA
PERFIL DE INGRESO
El perfil de ingreso integra el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades, actitudes y valores que debe reunir y demostrar el aspirante a cursar este Plan de Estudios con la finalidad de garantizar su formación profesional y lograr con éxito la conclusión de sus estudios. Leer más.
Perfil de Ingreso
El perfil de ingreso integra el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades, actitudes y valores que debe reunir y demostrar el aspirante a cursar este Plan de Estudios con la finalidad de garantizar su formación profesional y lograr con éxito la conclusión de sus estudios. El aspirante deberá manifestar interés por la enseñanza, satisfacción por el trabajo con los adolescentes, e interés ante los problemas sociales y educativos de su entidad, de México y del mundo. Además, deberá poseer:
PERFIL DE EGRESO
Actúa con valores y principios cívicos, éticos y legales inherentes a su responsabilidad social y su labor profesional, en el marco de los derechos humanos, enfatizando perspectiva intercultural, de género y humanista. Leer más.
Perfil de Egreso
Actúa con valores y principios cívicos, éticos y legales inherentes a su responsabilidad social y su labor profesional, en el marco de los derechos humanos, enfatizando perspectiva intercultural, de género y humanista.
Utiliza el conocimiento de la telesecundaria y sus didácticas para organizar su intervención, de acuerdo con las características y contextos de la población que atiende, y así abordar los contenidos del plan y programas de estudio vigentes.
Diseña los procesos de enseñanza y aprendizaje de acuerdo con los enfoques vigentes en el plan y programas de estudio de la telesecundaria, considerando el contexto y los diagnósticos grupales e individuales para lograr aprendizajes significativos.
Gestiona ambientes de aprendizaje colaborativos e inclusivos desde un enfoque intercultural crítico, para propiciar el desarrollo integral de la población adolescente de telesecundaria.
Evalúa los procesos, hoy logros y desempeños de cada adolescente, desde un enfoque formativo y utiliza sus resultados para analizar su práctica profesional, aplicando los tipos, modelos y momentos de la evaluación hoy con objeto de mejorar su intervención docente e inhibir la reprobación o abandono escolar.
Utiliza la innovación como principio en su práctica docente para el desarrollo de aprendizajes del estudiantado.
Utiliza teorías, enfoques y metodologías de la investigación para mejorar su práctica profesional, identificar sus necesidades de actualización y desarrollar sus propias trayectorias de formación continua, que le permiten fundamentar, la construcción de sus saberes y conocimientos disciplinares y pedagógicos.